La integración de las políticas de gestión de incendios forestales en la planificación de la conservación puede proporcionar soluciones beneficiosas tanto para la conservación de las aves como la prevención de incendios

En el siguiente articulo, Trade‐offs and synergies between bird conservation and wildfire suppression in the face of global change, Adrián Regos y coautores muestran como la integración de las dinámicas fuego-vegetación, las políticas de incendios forestales y sus objetivos en la planificación de la conservación puede conducir a situaciones beneficiosas tanto en términos de conservación de la avifauna como de prevención de incendios en paisaje abandonados y con tendencia a incendios forestales.

Las áreas protegidas juegan un papel clave en la conservación de la biodiversidad en todo el mundo. Sin embargo, este papel puede verse seriamente comprometido en sistemas sociecológicos muy dinámicos debido a las dificultades de los enfoques de conservación tradicional – generalmente basados en la selección de áreas protegidas estáticas – para hacer frente al cambio global y sus múltiples efectos en la biodiversidad. La Red Natura 2000 es la red de área protegidas que constituye la columna vertebral de la conservación de la biodiversidad en Europa. En diciembre de 2016, la Comisión Europea publicó su evaluación “Fitness Check” de las Directivas Europeas de conservación de la naturaleza y concluyó que estas directivas eran altamente relevantes y adecuadas para los objetivos de conservación planteados. Sin embargo, “[…] alcanzar y desarrollar plenamente sus objetivos y potencial dependerá de una mejora sustancial de su implementación tanto en términos de efectividad como eficiencia […]”.

Este estudio predijo la efectividad de la Red Natura 2000 para mantener y representar las condiciones ambientales adecuadas para un conjunto de 79 especies de aves entre 2000 y 2050 en un área del noreste de España propensa a incendios y fuertemente afectada por los procesos de abandono rural. Posteriormente comparamos la Red Natura 2000 con un conjunto de áreas alternativas y prioritarias para la conservación seleccionadas mediante una herramienta de planificación de la conservación (MARXAN). Las dinámicas de fuego y vegetación fueron simuladas utilizando un modelo basado en procesos (MODELO MEDFIRE) bajo escenarios alternativos de gestión de incendios y cambio climático. La comunidad de aves fue predicha aplicando el marco de modelización espacialmente explícito de ensamblaje de especies (SESAM) y utilizando modelos de distribución de especies que integraban jerárquicamente el cambio climático y las dinámicas del fuego y la vegetación.

Figure

Localización del área de estudio. Los polígonos muestran la Red Natura 2000 en Cataluña. La probabilidad de ser seleccionada como área prioritaria de acuerdo con las simulaciones MARXAN bajo cada política de gestión aumenta con colores desde el azul al rojo (A: “Let- burn,” B: “Let- burn plus,” C: “Biomass,” D: “Biomass Plus,” E: “Non- Supp,” and F: BAU)

Nuestras simulaciones predijeron un fuerte aumento en la efectividad de la actual Red Natura 2000 para especies de hábitats abiertos como la Curruca rabilarga (Sylvia undata) (desde un -50% hasta 5%) si se cambiaba la actual gestión de incendios forestales (muy eficiente, y caracterizada por una gran inversión anual de recursos en la lucha contra incendios) en favor de una estrategia basada en permitir que determinados incendios no planificados ardan bajo condiciones controladas (opción mucho más rentable). Sin embargo, también se predijo que, para otras especies de sucesión temprana como el Escribano hortelano (Emberiza hortulana), la conservación dentro de las áreas protegidas solo es posible bajo políticas de manejo de incendios que permitan crear nuevos espacios abiertos, enmarcadas en una planificación de los espacios protegidos más adaptativa; es decir, donde nuevas áreas de conservación prioritaria complementarían sustancialmente la actual Red Natura 2000.

Por otro lado, el abandono rural ha sido propuesto recientemente como una oportunidad para la conservación de la biodiversidad forestal en Europa (véase el concepto de “Rewilding”), especialmente en áreas remotas y poco viables desde el punto de vista socioeconómico. Nuestro estudio también apunta a un aumento en la disponibilidad de condiciones ambientales adecuadas para algunas especies forestales dentro de las áreas protegidas. Sin embargo, otras especies forestales podrían también sufrir una fuerte disminución de la idoneidad ambiental debido al cambio climático (por ejemplo, el picamaderos negro, Dryocopus martius). En este contexto, la extracción de biomasa forestal para uso energético podría desempeñar un papel importante en la conservación de estas especies forestales en las próximas décadas, mientras reduce la acumulación de combustible y el riesgo de incendios. La decisión que el gestor deberá tomar dependerá, por lo tanto, de los objetivos específicos de conservación y prevención de incendios que se puedan tener dentro de la Red Natura 2000, es decir, un balance entre la reducción de los impactos de los incendios con efectos negativos sobre las especies de hábitats abiertos, o la protección de las especies forestales a costa de un mayor riesgo de incendio. Dados los procesos abandono rural que han tenido lugar en el sur de Europa en las ultimas décadas, las especies asociadas a medios abiertos podrían verse fuertemente beneficiadas por estrategias de manejo de incendios alternativas a las implementadas hoy en día, con beneficios colaterales para la prevención de incendios y pocos efectos secundarios sobre especies forestales, es decir, una situación en la que todos ganan.

AreaBurnt

Nuestros resultados también apuntan a un rol creciente de las áreas protegidas en los próximos años en términos de representatividad de la avifauna. También se espera que la gestión del fuego desempeñe un papel clave en este sentido, ya que es probable que se alcancen valores de representatividad más altos bajo el escenario actual (es decir, altos niveles de extinción de incendios) en un sistema adaptativo de planificación de conservación, o bajo una estrategia de gestión de incendios alternativa basada en la extracción de biomasa forestal en la actual Red Natura 2000. De nuevo, la decisión dependerá de los objetivos específicos de conservación y prevención de incendios, es decir, un balance entre mantener la política actual de extinción de incendios y aumentar el sistema de áreas protegidas o promover el manejo forestal basado en energías renovables dentro de la red actual N2000.

Artículo completo, Trade‐offs and synergies between bird conservation and wildfire suppression in the face of global change, en Journal of Applied Ecology.

[NOTE: THIS POST HAS NOT BEEN EDITED AND IS AS SUPPLIED BY THE AUTHORS]

2 thoughts on “La integración de las políticas de gestión de incendios forestales en la planificación de la conservación puede proporcionar soluciones beneficiosas tanto para la conservación de las aves como la prevención de incendios

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s