Necesitamos hacer que la ecología aplicada sea realmente global para enfrentar mejor los desafíos del Antropoceno

Senior Editor, Martin Nuñez

An English version is available here.

Hoy abrí mi página de Facebook y encontré personas publicando noticias y comentarios sobre rinocerontes en camino a la extinción en Uganda, algunos videos muy tristes de plantaciones de palma aceitera que ponen en peligro a los orangutanes en Indonesia y fotos de algunas plantaciones increíblemente grandes de árboles en Pakistán. ¿Qué tienen estos tres ejemplos en común? Journal of Applied Ecology no recibió ninguna presentación de autores de estos países en los últimos años. Eso no significa que los datos de la investigación llevada a cabo en estas áreas no se hayan publicado en la revista, sino que no obtuvimos envios de articulos liderados por autores de esos países. Siete países contribuyen con el 70% y otros veinticuatro países suman el 99% de nuestros papers. El otro 1% de los artículos que publicamos provienen de 181 países. Mi país de origen, Argentina, está en la lista afortunada de los 31 principales países, pero aún nosotros (y América Latina en general) tenemos una baja representación en nuestra revista en comparación con otras regiones. Es probable que muchas otras revistas internacionales muestren patrones de distribución de autores similares.

La ausencia de papers enviados desde la mayoría de los países es un problema para la ecología aplicada. Principalmente porque nuestros papers no son completamente representativos de lo que realmente está sucediendo en el planeta, sino la visión de los investigadores de un conjunto de países muy pequeño. Si queremos que la ecología aplicada tenga un impacto global, debe hacerse a nivel global… Esta es la razón por la cual Journal of Applied Ecology está trabajando para cambiar esta desigualdad.

Bolivia Martin
Tomé esta foto de una agricultora en Bolivia en 1997. Publicamos hoy en dia muchos artículos sobre los beneficios de este tipo de agricultura orgánica para la conservación de la biodiversidad.

¿Por qué está pasando esto? Después de innumerables discusiones con numerosos colegas que requerían litros de cerveza, café y yerba mate, todavía no estoy seguro. Mi pensamiento inicial sobre el tema fue que tal vez los sesgos podrían estar impidiendo que se publiquen en nuestra revista importantes trabajos del “global south”. Miré los envios que recibimos y, para las regiones que envían manuscritos, nuestros datos muestran (mostraremos esto con más detalle en un editorial en unos pocos meses) que algunas regiones tienen mayores posibilidades de ser publicadas (las tasas de aceptación cambia según la región). Esto podría deberse a muchas razones diferentes, incluidos los posibles sesgos, las dificultades para comunicar la investigación en inglés, la falta de comprensión del alcance de la revista, el tiempo para escribir, la falta de recursos, entre muchos otros cosas. Sin embargo, la mayoría de los países simplemente no envía manuscritos a nuestra revista y rara vez publican en ningúna revista de ecológia internacional. Entonces, pensar que la falta de representación de algunos países se debe principalmente a prejuicios me parece ilógico, ya que no es que los autores envíen manuscritos y estos son rechazados, simplemente no envían nada en absoluto. Por lo tanto, creo que los sesgos podrían explicar parcialmente lo que está sucediendo y  que otros factores juegan un papel mucho más importante.

Cualquiera que sea el motivo, esta falta de representación internacional es un gran problema, ya que reduce la comunicación entre los investigadores. La publicación en revistas internacionales permite a los investigadores obtener comentarios valiosos sobre su investigación de personas del otro lado del planeta. Esto es claramente bueno para el avance de la ciencia y si los investigadores de ciertas regiones no participan en el intercambio de ideas, eso es un problema para todos nosotros.

¿Cómo podemos resolver esta desigualdad en las regiones desde donde publicamos la investigación? No creo que tenga una respuesta final a eso, pero hay cosas que ayudarán, incluidas varias que ya estamos haciendo para el Journal of Applied Ecology. Algunas de ellas incluyen tener un consejo editorial más diverso (hemos realizado convocatorias abiertas para aplicaciones de Editor Asociado durante varios años), tener un grupo más diverso de revisores para un mejor proceso de revisión por pares (una junta editorial más diversa que selecciona e invita a los revisores puede ayudar a lograr esto), proporcionar capacitación a los investigadores de áreas subrepresentadas sobre cómo convertirse en editores (tenemos un programa de mentoría Editor Asociado). Por otro lado, hacemos que los revisores y editores sean conscientes de posibles sesgos (creando conciencia y compartiendo recursos de entrenamiento de sesgo inconsciente como este  video del Royal Society en inglés), promovemos los resúmenes traducidos de los papers a los idiomas locales junto con el artículo publicado (aquí hay un ejemplo – alternar entre los idiomas haciendo clic en los códigos de letras a la derecha del resumen-) y ofrecemos en nuestra pagina web espacio para que los autores escriban publicaciones en varios idiomas como este para llegar a un público más amplio que pueda atraer a futuros autores. Sin embargo, hay muchas otras cosas que hacer y probar (¡ideas son bienvenidas!). Hay cosas que están claramente más allá de nuestras capacidades como revista, como la falta de fondos de investigación para realizar estudios adecuados en ciertas regiones, la falta de recursos, investigadores entrenados en ecología aplicada en algunas partes del mundo, y / o falta de interés regional en la ecología aplicada. De todos modos, realmente creo que todos podemos ayudar a resolver este problema al ser conscientes del problema y ayudar donde podamos. Creo que este es un gran desafío para nosotros como comunidad científica, pero también creo que, lentamente, estamos progresando para hacer que la ecología sea realmente global para afrontar mejor los desafíos del Antropoceno.

Look out for more Peer Review Week 2018 posts coming soon across the British Ecological Society journals.

 

One thought on “Necesitamos hacer que la ecología aplicada sea realmente global para enfrentar mejor los desafíos del Antropoceno

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s