Mejor muchos pequeños que pocos grandes: sobre como la configuración del paisaje afecta las comunidades de artrópodos en agro-ecosistemas de arroz

Associate Editor, Juan Corley on Dominik et al.’s research, Landscape composition, configuration, and trophic interactions shape arthropod communities in rice agroecosystems.

English version available here.

Para muchos de nosotros habitantes de ciudades, el arroz están muy presente en nuestra cocina habitual, desde el Sushi hasta la Paella. No obstante, quizás sea de mayor significación es el hecho de que el arroz sea el cereal más importante del mundo, alimentando a más gente y desde hace más tiempo que cualquier otro cultivo. Más de 3500 millones de personas (casi la mitad de población mundial) dependen del arroz para obtener una proporción diaria significativa de calorías. El arroz es además muy diverso, tanto en cómo es cultivado y en cómo es consumido por el humano, que dicho sea de paso, consume el 80% de la producción global. De hecho, la domesticación del arroz es quizás uno de los desarrollos humanos de mayor transcendencia. Sin embargo una fracción muy importante- cercana al 40% del arroz cultivado se pierde a las plagas y enfermedades. Por ello, como controlar las especies dañinas en los arrozales de modo sostenible, sigue siendo un desafío central de la humanidad.

Banaue rice terraces
Banaue rice terraces (N. Luzon, Philippines) taken from observation point at beginning of road to Bontoc (via Wikimedia Commons)

Los ecólogos saben desde hace un tiempo ya, que una configuración adecuada del paisaje agropecuario puede reducir el impacto de insectos herbívoros, facilitando su control por enemigos naturales que habitan en parches adyacentes sin cultivar. En Asia, donde más del 90% del arroz es producido y las perdidas por plagas son las mayores, los agricultores poseen pequeñas superficies cultivadas. Existen allí más de 200 millones de campos de arroz- muchas de menos de 1ha- que están interconectados por terraplenes (franjas de tierra elevadas no cultivadas)- lo que determina un paisaje altamente fragmentado, con niveles variables de conectividad. Esta fragmentación de hábitat, común en arrozales asiáticos, puede afectar negativamente a los enemigos naturales, si bien la evidencia actual en este sentido proviene de estudios de pequeña escala (parcelas o granjas). El papel funcional que terraplenes y su conectividad a escala de paisaje tienen sobre la comunidad de insectos y arácnidos en campos de arroz de las Filipinas, es la pregunta central detrás de las investigaciones reportadas por Dominik y colegas.

Combinando un muestreo exhaustivo de los artrópodos en 3 sitios en Luzón (Filipinas) con la cuantificación de la estructura del paisaje mediante un SIG, el equipo de investigadores internacional (de Alemania, República Checa, Australia y Filipinas) liderado por Christophe Dominik, demostró que tanto las interacciones tróficas como las configuración del paisaje en conjunto, afectaban la comunidad de artrópodos en los arrozales. Los autores resaltan que la diversidad de hábitat reduce el número de herbívoros pero no afecta del mismo modo a sus enemigos naturales. Para los muy móviles insectos parasitoides -reguladores clave de muchos herbívoros- la conectividad de los terraplenes fue lo que mejor explicó su abundancia.

Mature rice panicles
Mature rice panicles. Image collection of IRRI, International Rice Research Institute (via Wikimedia Commons)

La evidencia colectada por los autores sugiere que, quizás de modo algo inesperado, un mosaico conformado por un mayor número de campos de arroz, rodeados por una red diversa e interconectada de terraplenes, reduce la abundancia de insectos herbívoros y provee alimento a sus enemigos naturales.  De este modo, una mayor fragmentación en ecosistemas de arrozales puede potencialmente reducir el uso de pesticidas y minimizar pérdidas de producción. Dado que el arroz es cultivado por más gente que cualquier otro cultivo en una variedad de climas y terrenos, investigaciones como esta, sobre métodos ecológicamente robustos para reducir las pérdidas por plagas,  es central a la seguridad alimentaria del planeta y- ¿por qué no?- para asegurarnos la supervivencia de muchos exquisitos platos en nuestra mesa!

Read the full article, Landscape composition, configuration, and trophic interactions shape arthropod communities in rice agroecosystems in Journal of Applied Ecology.

One thought on “Mejor muchos pequeños que pocos grandes: sobre como la configuración del paisaje afecta las comunidades de artrópodos en agro-ecosistemas de arroz

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s