Vasthi Alonso Chavez and Brendan Costelloe on Variability in commercial demand for tree saplings affects the probability of introducing exotic forest diseases.
English version available here.
La industria viverista del Reino Unido genera ingresos económicos sustanciales a través del movimiento y comercialización de árboles a gran escala. Sin embargo, esta comercialización puede ser un vehículo para la introducción de plagas y enfermedades forestales. La importación de enfermedades se traduce a su vez en pérdidas sustanciales para la economía nacional y en particular para la industria forestal. La oruga procesionaria del pino y la acronecrosis del fresno son ejemplos de introducciones accidentales de patógenos y plagas forestales en el Reino Unido. La acronecrosis del fresno, originaria de Asia, se descubrió por primera vez en el Reino Unido en el año 2012 dentro de un vivero al sur de Inglaterra en plantas importadas de los Países Bajos. Esta enfermedad ha causado altos niveles de mortalidad en árboles de fresno en toda Europa continental, así como en el Reino Unido. La oruga procesionaria del pino es nativa del sur de Europa y afecta tanto la salud de los robles como la de las personas y animales. Fue introducida en la Gran Bretaña en 2005, posiblemente en huevecillos ovopositados en robles importados de la Europa continental.
Los viveros de producción forestal cultivan semillas, plántulas o retoños de árboles durante cierto tiempo, hasta que los árboles son comercializados en etapas de maduración específicas. Uno de los principales retos para los viveros es el manejo de la incertidumbre en la demanda comercial, es decir la diferencia entre la demanda esperada y la real. La demanda forestal anual depende de las necesidades del mercado, cambios de gobierno, reformas concesionarias, etc. Como consecuencia, los productores reciben poca información sobre el número de árboles necesarios para satisfacer la demanda a corto, mediano y largo plazo. Esto a pesar de que el cultivo de un árbol joven requiere hasta tres años desde que es semilla e incluso más si se especifica la procedencia o el tipo de semilla.
A fin de reducir el superávit de árboles no vendidos los productores protegen su negocio limitando la producción forestal y, por lo tanto, importando más cuando la demanda así lo requiere. Estas importaciones pueden introducir enfermedades o plagas exóticas. Nuestro estudio busca entender qué tanto contribuye la variabilidad en la demanda comercial al incremento en el riesgo de la introducción de nuevas enfermedades forestales, y qué tanto se reduce este riesgo al disminuir la variabilidad en la demanda.
Nuestro estudio muestra que, si el costo de producción de un árbol es considerablemente menor a su costo de importación, la demanda es satisfecha sin tener que recurrir a importaciones y el riesgo de introducir enfermedades exóticas es mínimo. Sin embargo, si el costo de producción de un árbol es comparable a su costo de importación, los viveros tienden a importar más para reducir el superávit árboles no vendidos. En este caso el riesgo de introducir una enfermedad exótica aumenta a medida que la variabilidad en la demanda crece.
Nuestro estudio demuestra que un manejo óptimo de las fluctuaciones en la demanda y la diferencia entre los costos de producción e importación puede reducir la probabilidad de introducción de patógenos y plagas forestales de acuerdo con la estrategia de manejo adoptada. Los viveristas necesitan un rango de medidas que los ayuden a manejar estas fluctuaciones y la diferencia entre los costos de producción-importación. Algunas estrategias incluyen, por ejemplo, concesiones a mediano y largo plazo que permitan a los viveristas calcular con precisión la producción de árboles, para vencer la variabilidad en la demanda y maximizar sus ganancias. Políticas que incentiven a los productores a cultivar la mayoría de sus árboles tales como subsidios para su producción o incremento en los aranceles de importación pueden también ayudar a reducir la probabilidad de importar pestes y enfermedades exóticas. Este tipo de estrategias pueden ser de gran beneficio para la protección y salvaguarda de los bosques del Reino unido.
Read the full open access article, Variability in commercial demand for tree saplings affects the probability of introducing exotic forest diseases in Journal of Applied Ecology.
2 thoughts on “Nuevas estrategias para reducir la introducción de enfermedades forestales exóticas al Reino Unido”